Ejemplo de Diagnostico social, un paso necesario para realizar proyectos

En los artículos anteriores se ha mostrado paso a paso como hacer un proyecto, primero explicando la teoría, para luego, con otro artículo, ilustrar por medio de un ejemplo la elaboración de dicho paso en un proyecto real. El proyecto ejemplo es el desarrollo del sistema agroforestal del cacao como una estrategia para a recuperación económica, social y ambiental de municipios de un Departamento en Colombia. Los ejemplos construidos son:

En este sentido, este articulo muestra un ejemplo real, aprobado por organismos internacionales, de cómo hacer el diagnostico social para un proyecto.

Ejemplo de como hacer un diagnostico social para hacer un proyecto.

1. Característica socioeconómica

Las principales actividades económicas de los municipios del Departamento son la agricultura y la ganadería. Generando el  85% de los empleos e ingresos de los hogares., empleo considerado informal debido a que el ingreso promedio de un campesino en Colombia no sobre pasa el Salario mínimo legal vigente.

Esta informalidad es consecuencia de un desarrollo productivo ineficiente y aislado, como es característico de las poblaciones rurales. Las causas son muchas; la educación sin calidad y cobertura, el conflicto armado, carencias de servicios públicos, corrupción, factores naturales, migración de la población, políticas agrícolas, entre otras.

Estas condiciones adversas para el desarrollo han generado en las provincias extrema pobreza en la población, adquiriendo solo lo necesario para sobrevivir. En promedio, el  35% de la población carece de más de dos necesidades básicas satisfechas, es decir vive en miseria, siendo la dependencia económica una de las carencias más críticas.

La figura muestra que en promedio el 17% de las viviendas de estos municipios depende económicamente de un solo miembro para mantener a más de tres personas. Si el nivel de educación, del miembro ocupado, es máximo dos años de primaria existe una alta probabilidad que el empleo no sea formal, es decir, debido a que no se cuentan con las capacidades para desempeñarse en actividades que requieran un mínimo de conocimientos técnicos, es probable que la remuneración sea muy escasa y poco digna para la subsistencia.

Figura. Componente de dependencia económica

Fuente: DANE, Censo 2005

Los cuatro municipios se encuentran en promedio 12 puntos porcentuales por encima del Departamento en dependencia económica.

Si la falta de oportunidades de empleo es el problema, las soluciones para el desarrollo deben ser iniciativas de trabajo sostenible. De esta forma cualquier opción productiva se justifica debido al impacto positivo en la política de lucha contra las pobrezas.

1.2 Pobreza

 

La pobreza en el Departamento en las zonas urbanas medida por NBI es del 15,4% de la  población total, y en las zonas rurales es del 32,22%. Sin embargo, en los municipios en las zonas urbanas la población pobre por NBI asciende al 25,85% en promedio y en las zonas rurales asciende 60,29%. (Ver cifras DANE).

1.3 Educación

 

La educación es uno de los instrumentos más importantes con que cuentan los países para reducir la pobreza y la inequidad, para sentar las bases del crecimiento económico sustentable, construir sociedades democráticas y economías dinámicas y globalmente competitivas (BRUNS, y otros, 2003)

Figura. Años promedio de educación población mayor a 15 años en 2008. Municipios

Fuente: Sisben 2008

En el Departamento el promedio de años de educación es de 6 años. Sin embargo, el promedio de los municipios es de 4,5 años.

El porcentaje de analfabetismo en el Departamento es de 6% y en los municipios es de 12,2% en promedio, 6 puntos por encima.

2 Beneficiarios del proyecto

El proyecto tiene como beneficiarios a familias campesinas, inicialmente, de los municipios con condiciones de agroecológicas potenciales para el cultivo del cacao

Se beneficiarían en la primera fase 1.409 familias, parte de ellas pertenecientes al programa Familias Guardabosques de los municipios.

2.1 Características de la población afectada y de la población beneficiaria

Las condiciones más críticas en cuanto a pobreza y miseria medidas por NBI se observan en las veredas productoras de cacao por cada uno de los municipios. Como característica general de los beneficiarios se evidencia que son personas desempleadas o con escasez de ingresos, jefes de hogar.

Son pequeños propietarios que cuentan en promedio con 3 hectáreas aptas para el cultivo del cacao, un pequeño terreno adicional para asegurar cultivos de pancoger y que en buena parte de ellos en algún momento han sembrado cultivos ilícitos.

2.2 Criterios para seleccionar la población beneficiaria

 

Las parcelas deben cumplir con los requisitos de titularización y las familias deben de disponer de mano de obra para cultivar, puede ser el jefe del hogar o una persona mayor de edad.

Deben comprometerse a la erradicación y cambio de cultivos ilícitos, cuando lo tengan,  por la siembra de cultivos de cacao.

Debe estar inscrito en una asociación de campesinos dedicados al cultivo del cacao y cumplir con las normas exigidas en está.

2.3 Análisis y proyección de la demanda y oferta

 

La tabla expresa la proyección de los rendimientos en el cultivo del sistema agroforestal cacao-plátano-maderables, durante los 25 años de vida útil del proyecto. Presentándose de la siguiente forma la oferta;

Tabla. Proyección de la oferta del proyecto

Se espera la demanda de la producción del cacao, el plátano es cultivo para sostenimiento familiar e la fase inicial del proyecto.

2.4 Justificación de la demanda del proyecto

 

El mundo presenta un déficit estructural en la producción generando por el aumento de la demanda y por tanto, la posibilidad de buenos precios para el grano. Las previsiones sugieren que esta tendencia puede mantenerse durante buena parte de la primera (Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), 2009)

Los países productores de cacao tienen una gran oportunidad para incrementar su producción o áreas cultivadas, esto se visualiza en el balance del gremio cacaotero presentado para el 2008 y 2009. Evidenciándose un déficit preliminar de 73 mil toneladas entre oferta y demanda frente al promedio mundial del grano. Lo cual sustenta los más recientes estimativos de la Organización Internacional del Cacao, ICCO, que pronosticaba un déficit previsto de las existencias totales del grano, al cierre del año cacaotero se situarían en 1,49 millones de toneladas, cifra equivalente al 42,6 por ciento de las moliendas anuales. (Revista Dinero, 2009)

Conjunto a esto, se tiene que las proyecciones al 2010 (año en curso), la producción mundial  de cacao presentara una reducción de aproximadamente 262 mil toneladas, lo cual se atribuye a la caída registrada por Costa de Marfil y Ghana (mayores productores actuales).

Colombia presenta un déficit en la producción de cacao, lo cual hace que este en desventaja competitiva en este mercado a países como ecuador y Brasil, conjunto a esto se tiene que para el 2022 la producción de cacao incrementara 4.5 veces, para lo cual Cundinamarca posee gran  potencial.

Según la ICCO, en 2009 se estima una producción de cacao en Colombia de 44.600 toneladas, que con la producción actual no se ha logrado alcanzar, y presenta tendencia a la baja en diferentes regiones del país. Respecto a la demanda interna según Fedecaco para el 2009 es de 60.000 toneladas lo que genera importaciones de aproximadamente 15.000 tonelada, ya que la producción interna no suple la totalidad de dichas necesidades. Por tal razón en la actualidad el cultivo del Cacao es uno de los sistemas productivos que puede ser una gran alternativa para las familias campesinas por su rentabilidad y mercadeo asegurado.

Por último, los pasos para realizar un proyecto pueden variar según la estructura y objeto del mismo. Por tal razón, aunque el paso para realizar un diagnostico social generalmente es como se muestra en el ejemplo, es importante revisar si la información que se muestra en el diagnostico contribuye a justificar el proyecto.

Si deseas saber más acerca de cómo hace tu proyecto, déjame un comentario.

Bibliografía

PNUD, Secretaria de desarrollo social. (2010). Desarrollo del sistema agroforestal del cacao como una estrategia para la recuperación económica, social y ambiental de las provincias de rionegro y gualiva del departamento de Cundinamarca. Bogotá: PNUD.

Secretaría de Desarrollo Social. (2010). Política Pública: Guerra contra las pobrezas y la exclusión social. Bogotá: Gobernación de Cundinamrca – PNUD.

Diagnostico social y económico de un proyecto social, entre los pasos para realizar un proyecto.

En este artículo se exponen los principales conceptos de un diagnostico social y económico para un proyecto social. Al aplicar estos conceptos en la realización de tu proyecto podrás estar dando un paso seguro en la forma correcta para formular una solución exitosa.

El diagnostico social y económico de la población objetivo es uno de los pasos claves para realizar un proyecto, permite reforzar la justificación del mismo, puesto que se pueden esclarecer lo beneficios directos  e identificar externalidades o beneficios indirectos. Así como determinar el déficit que se espera suplir con el proyecto

El objetivo de realizar un diagnostico es expresar la situación de carencia de condiciones esenciales para la subsistencia y el desarrollo de la población.  La forma correcta es:

1. Expresar la situación en la cual se encuentran las necesidades básicas, físicas e infraestructura social por medio de indicadores. Esto se refiere a expresar las condiciones de alimentación, vivienda, salud, ingresos, entre otros, a través del uso estadístico de indicadores provenientes de fuentes de información reconocidas. Es importante que las fuentes de información sean reconocidas y tengan credibilidad en medir las condiciones de la Población. En Colombia la fuente de mayor confiabilidad es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

Dentro de estos indicadores se pude resaltar según su factor:

Pobreza: Necesidades Básicas Insatisfechas, nivel de ingresos y bajo peso al nacer.

Educación: Años promedios de educación, analfabetismo y cobertura bruta.

Igualdad de género: Abuso sexual, violencia familiar y trabajo infantil

Salud: Mortalidad infantil, cobertura en tripe viral, mortalidad materna, mortalidad por cáncer de cuello uterino, mortalidad por cáncer de mama y porcentaje de partos institucionales, y  mortalidad por VIH/SIDA

Infraestructura social: Déficit de vivienda, cobertura en acueducto y alcantarrillado

2. Características de la población de referencia, afectada y objetivo.

En el proceso de diagnostico para la determinación de la demanda social, podemos identificar tres tipos de poblaciones:

Población de referencia: Es el número de personas que tomamos como marco de referencia para cálculo, comparación y análisis de la demanda.

Población afectada: Es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada. También llamada población carente.

Población objetivo o beneficiaria: Es aquella parte de la población afectada a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está en condiciones reales de atender.

Lo ideal es que la población objetivo sea igual a la población afectada, es decir, que el proyecto pueda atender efectivamente a la totalidad de la población necesitada.  No obstante, restricciones de índole tecnológica, financiera, cultural, institucional, generalmente hacen que la demanda supere la capacidad de atención, por lo que en muchos casos será necesario aplicar criterios de factibilidad y definir prioridades para atender el porcentaje de población carente que permitan los recursos disponibles (Sanín, 1995).

3. Criterios para la seleccionar la población beneficiaria

En este punto se exponen las características que tiene la población beneficiaria, que la diferencian del resto, o que la hacen necesaria de intervención del proyecto.

4. Proyección de la demanda y oferta

La proyección de la demanda hace referencia al crecimiento en la exigencia de consumir el bien o servicio que se carece. Mientras la oferta es la proyección en la producción del bien o servicio que se genera al realizar el proyecto.

Para realizar estas proyecciones se pude utilizar estadística descriptiva e inferencial, análisis de correlación, regresiones simples lineal, no lineal y múltiple lineal.

5. Análisis del déficit o demanda insatisfecha

Es muy importante demostrar el déficit que existe sin realizar el proyecto y la forma como gradualmente se generaría mayor deficiencia si no se realiza el proyecto.

También es necesario realizar el análisis de la medida en que el proyecto suplirá dicho déficit, contrastando la proyección de la demanda con la oferta

6. Justificación de la demanda

Por último, es importante explicar el comportamiento social de los beneficiarios, de cómo estos perciben el bien o servicio y buscaran adquirirlo con el fin de mejorar su situación.

Bibliografía

Sanín, H. (1995). Guía metodológica general para la preparación y evaluacón de proyectos de inversión social. Santiago de chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES.


Si deseas asesoría sobre tu proyecto, déjame tu comentario.